Radio Onda Espiritual en Vivo
martes, noviembre 23
lunes, noviembre 8
En medio de las tinieblas
En medio de las tinieblas
Estar en medio de las tinieblas es estar en la mas completa oscuridad, tan espesa que puede sentir que la puedes palpar, puede ser tan intensa que nos impide ver y entender nuestra incapacidad para obrar conforme al propósito de Dios, aún cuando podamos ver que muchas veces actúa a nuestro favor, por lo cual persistimos en depender de nosotros mismos o de otra fuente que no sea Dios.
lunes, noviembre 1
Enfrentando nuestros gigantes
Enfrentando
nuestros gigantes
Ps.
Silvio Mojica
Enfrentar gigantes es un
desafío que no quisiéramos tener que vivir, porque la primera impresión que nos
llega a la mente es lo grande que pueden ser delante de nosotros, lo
poderoso que aparenta ante nuestros
ojos, sin embargo, todo esto puede ocurrir por el prejuicio que tenemos en
nuestra mente y antes de poder enfrentarlos nos podemos considerar derrotados,
este prejuicio nos condiciona para pensar que es imposible vencerlo con nuestra
propias fuerzas, pero aun cuando podamos pensar de esta manera la palabra nos
da herramientas para poder enfrentar todo tipo de amenaza que pueda tener la
semejanza de un gigante.
domingo, octubre 31
Las 5 Solas de la Reforma
Las 5 solas de la Reforma
Protestante
Lutero clavó sus 95 tesis en la puerta de la catedral de Wittenberg
el 31 de octubre de 1517. La queja principal de estas tesis era la venta de
indulgencias, con las cuales se pagó una buena parte de la construcción de la
Basílica de San Pedro. Sin embargo, esto inició todo un movimiento que culminó
revisando no solo la venta de las indulgencias, sino también toda la teología
que la iglesia de Roma practicaba y enseñaba.
sábado, febrero 13
Siguiendo a Cristo
Siguiendo
a Cristo
Los tiempos actuales nos muestran una sociedad que manifiesta la imperante necesidad de la búsqueda del sentido de sus vidas y el mundo les ofrece cada día diferentes opciones, las cuales la gran mayoría prueba, tratando a través de ellas encontrar la satisfacción plena de sus vidas, pero a pesar de este esfuerzo humano, terminan convencidos al final que siguen sintiendo el mismo vacío que tenían, sin embargo en medio de esta insatisfacción muchos oyen hablar de Cristo por medio del evangelio y consienten buscarle porque saben que sana, que suple las necesidades materiales, que restaura, que su poder es capaz de transformar cualquier condición en la que una persona pueda estar, todas estas acciones están reveladas en su palabra como señales que iban a identificar
miércoles, septiembre 30
Una carga del pasado
Una carga del pasado
martes, septiembre 29
Tesalónica, una iglesia modelo de amor entre los
hermanos
En cuanto al amor fraternal, no es necesario que les escriba, porque Dios mismo les ha enseñado que ustedes deben amarse los unos a los otros, y eso es lo que ustedes hacen con todos los hermanos que viven por toda Macedonia. Sin embargo, hermanos, les rogamos que su amor abunde más y más,
1ª Tesalonicenses 4:9-10 RVC
Leyendo acerca del tema afecto fraternal he descubierto una iglesia que ha sido tomada como modelo en cuanto a la manifestación de amor entre sus hermanos, esta iglesia fue la fundada por el Apóstol Pablo en su segundo viaje misionero (Hechos 17:1-9), en la primera carta dirigida a esta iglesia Pablo testifica acerca de la conducta que observó en el breve tiempo que pudo compartir con ellos, por medio de esta carta podemos aprender que cuando se siembra la semilla de la Palabra de Dios en buena tierra su fruto será bueno, pero las manos del sembrador deben intervenir en el cuidado de esa nueva planta, realizando cada tarea en el momento oportuno, darle la profundidad adecuada, suministrar agua en la proporción necesaria para su desarrollo, estar pendiente de su crecimiento, podar sus ramas y limpiar el entorno para que esta se pueda expandir con la libertad necesaria.
De acuerdo a los historiadores se ha comprobado que está carta fue escrita por el Apóstol Pablo en el año 51 aproximadamente, en ella Pablo manifiesta su satisfacción por el buen comportamiento que ella había mostrado después de su formación, he aquí la importancia de formar discípulos con la verdad y no a través de la manipulación, su tiempo junto a ellos fue muy breve, sin embargo, fueron capaces de mostrar una conducta ejemplar a pesar de la ausencia de su fundador, su predicación en esta ciudad fue acerca de la muerte y resurrección de Jesucristo, confirmando que Él era el mesías, esta ciudad era la capital de la provincia de Macedonia, era una ciudad pagana donde vivía una gran cantidad de judíos y gentiles.
Pablo les escribe destacando en primer lugar la fe que ellos habían profesado como creyentes, porque sin ella es imposible agradar a Dios, el Apóstol hace notar la importancia de la oración, ya que en su ausencia oraba por ellos haciendo memoria de ellos delante de Dios, así ponía en evidencia el cuidado que tenía de ellos, aún estando distante, pues esto no impedía su intervención, de ellos manifestó lo siguiente :
1. La obra acerca de su fe. (1:3a).
Es pues la fe la certeza de lo que se espera y la convicción de lo que no se ve, Pablo pudo observar, que la fe de los hermanos de Tesalónica fue notoria por el fruto que ella misma produjo impactando los corazones de las personas de otras ciudades que recibían el testimonio de ellos como creyentes de como abandonaron la idolatría para servir al Dios vivo y verdadero, y esperar de los cielos a su Hijo, al cual resucitó de los muertos, quien nos librará de toda ira venidera. (1:8-10).
2. Trabaja con amor. (1:3b).
Trabajar con amor por los demás es una clara evidencia de una vida que ha sido transformada, ya que el amor vence el temor y los hermanos de Tesalónica no fueron amedrentados por las persecuciones propias de la época, ni por la oposición de parte de los judíos que no creían, sino que esta iglesia daba testimonio de la forma en como recibió el evangelio, manifestado con poder y dando testimonio por la conducta de quien les enseñó, siendo verdaderos imitadores de la iglesia de Dios (2:13-14).
3. Confianza en lo que espera. (1:3c).
Recibir la promesa
de salvación mediante la
resurrección de Jesucristo, éste la promesa de tener la vida eterna nos debe
llevar a perseverar por medio de la fe, no es un acto de un momento y luego
echarlo al olvido, haciendo con mi vida lo que me plazca, es una acción
constante que debemos practicar como
creyentes, porque es un peligro ignorar el valor de la gracia y tener el mismo
comportamiento de las personas que no tienen temor de Dios y viven cada día
para darles satisfacción a su carne, esta conducta en la iglesia de Tesalónica
fue la que llenó de gozo al Apóstol Pablo, ya que su predicación fue en medio
de un ambiente hostil y de oposición, sin embargo, dejó la buena semilla en
buena tierra, de la cual él mismo testificó a favor de ellos por la muestra de
amor entre los creyentes y los animaba a seguir esa conducta. (4:1-12). Reconociendo que ellos habían mostrado un
comportamiento ejemplar por lo cual no tenía ninguna recomendación respecto al
trato de afecto fraternal entre ellos; sino aconsejándolos para que abundaban
en esta practica.
Después de analizar la conducta de la iglesia de Tesalónica debemos llegar a la conclusión de que su comportamiento es un ejemplo a tomar como modelo para llegar a ser una iglesia grande y poderosa, no por la cantidad de miembros que pueda tener, sino por unidad entre sus hermanos y su capacidad de poder influir en los demás por su buen testimonio, ya que nuestros hechos son los que las personas van a evaluar y no lo que podamos predicar, no vivir la palabra es la razón por la cual tantas personas hoy se resisten a creer en la promesa de salvación. Es necesario pagar el precio del sufrimiento, el cual no va a disminuir el gozo que produce obedecer la palabra cuando ha sido recibida de alguien que con el buen ejemplo enseña a sus discípulos como lo hizo el Apóstol Pablo con la iglesia de Tesalónica.
Ps. Silvio Mojica Falcón
Refugio Espiritual