Radio Onda Espiritual en Vivo

sábado, febrero 13

Siguiendo a Cristo

 



Siguiendo a Cristo

Los tiempos actuales nos muestran una sociedad que manifiesta la imperante necesidad de la búsqueda del sentido de sus vidas y el mundo les ofrece cada día diferentes opciones, las cuales la gran mayoría prueba, tratando a través de ellas encontrar la satisfacción plena de sus vidas, pero a pesar de este esfuerzo humano,  terminan convencidos al final que siguen sintiendo el mismo vacío que tenían, sin embargo en medio de esta insatisfacción muchos oyen hablar de Cristo por medio del evangelio y consienten  buscarle porque saben que sana, que suple las necesidades materiales, que restaura, que su poder es capaz de transformar cualquier condición en la que una persona pueda estar, todas estas acciones están reveladas en su palabra como señales que iban a identificar

al enviado de parte de Dios para salvar a su pueblo, señales que a través del tiempo hemos podido comprobar que todavía hoy se cumplen y quedan como evidencia de su poder para salvar lo que se había perdido.

Hoy en día podemos ver que muchas personas se sienten atraídos por Cristo y hasta se describen como creyentes, pues manifiestan que Dios es lo más grande para ellos, que es lo primero en sus vidas, quienes convencidos de esto le buscan, pero no le siguen.

 

Y yo quiero preguntar: ¿Usted ha meditado en saber si solo le está buscando o lo está siguiendo?

Quiero que vayamos al evangelio de Juan 6:22-29

 

 

22Al día siguiente, la multitud que había quedado al otro lado del mar se dio cuenta de que allí no había más que una barca, y que Jesús no había entrado en ella con sus discípulos, sino que sus discípulos se habían ido solos.

23Vinieron otras barcas de Tiberias cerca del lugar donde habían comido el pan después de que el Señor había dado gracias.

24Por tanto, cuando la gente vio que Jesús no estaba allí, ni tampoco sus discípulos, subieron a las barcas y se fueron a Capernaúm buscando a Jesús.

25Cuando le hallaron al otro lado del mar, le dijeron: Rabí, ¿cuándo llegaste acá?

26Jesús les respondió y dijo: En verdad, en verdad os digo: me buscáis, no porque hayáis visto señales, sino porque habéis comido de los panes y os habéis saciado.

27Trabajad, no por el alimento que perece, sino por el alimento que permanece para vida eterna, el cual el Hijo del Hombre os dará, porque a éste es a quien el Padre, Dios, ha marcado con su sello.

28Entonces le dijeron: ¿Qué debemos hacer para poner en práctica las obras de Dios?

29Respondió Jesús y les dijo: Esta es la obra de Dios: que creáis en el que Él ha enviado.

Contexto histórico del momento

Los judíos estaban bajo dominio del imperio romano y tenían la promesa de recibir un mesías o salvador, mas aun, ellos estaban mas interesados en tener un rey que les trajera esa libertad terrenal del yugo de los romanos, mas que la verdadera libertad que Dios les había ofrecido por medio de Jesucristo; en medio de esta situación aparece un hombre capaz de sanar el cuerpo y saciar la necesidad de los hambrientos, era la persona ideal para proclamarlo rey (Juan: 14-15)La gente entonces, al ver la señal que Jesús había hecho, decía: Verdaderamente este es el Profeta que había de venir al mundo.

15Por lo que Jesús, dándose cuenta de que iban a venir y llevárselo por la fuerza para hacerle rey, se retiró otra vez al monte El solo.

Después de contemplar el ambiente imperante del momento podemos entender que había:

1.   Una multitud interesada, pero no saciada.

2.   Una multitud que busca alimento, pero no medicina.

3.   Una multitud esforzada, pero no satisfecha.

4.   Una multitud dirigida, pero no orientada.

5.   Una multitud que ve, pero no cree.

Por los puntos que hemos escogido podemos ver que, la multitud es común en todos, por lo tanto, lo primero que necesitamos saber es que significa multitud:

Multitud - Hispano-Americano de la Mision

Una pluralidad de personas reunida más o menos fortuitamente, pero que reacciona como un todo ante un determinado estímulo suficientemente fuerte. Lo característico de su comportamiento es que en ella se da una especie de mutuo contagio, en virtud del cual todos y cada uno reaccionan espontáneamente y de manera favorable a los sentimientos de los demás.

Muchedumbre - Hispano-Americano de la Mision

Agrupamiento transitorio de individuos en proximidad física que poseen un objetivo o interés común, pero sin que hayan estado en interacción con anterioridad. Cuando el interés o la actividad en común cambia, la multitud se disuelve.

I.           Una multitud interesada, pero no saciada.  Vers 22-25

Mientras la multitud es capaz de buscar a Cristo cuando escucha los testimonios de otros que han recibido su favor, sin embargo Él se compadece de ellas, porque puede ver más allá de sus necesidades materiales.

 Mateo 9:36 Y al ver las multitudes, tuvo compasión de ellas; porque estaban desamparadas y dispersas como ovejas que no tienen pastor.

Hay 3 cosas que Cristo ve en nosotros cuando le buscamos

1.     Siente compasión por nosotros. Una definición general de compasión es empatía y preocupación por el sufrimiento de los demás. Las palabras griegas y hebreas traducidas como "compasión" en la Biblia hablan de tener misericordia o ser movidos a una piedad empática.

2.     Nos ve desamparados

3.     Dispersos

 

II.        Una multitud que busca alimento, pero no medicina.

26Jesús les respondió y dijo: En verdad, en verdad os digo: me buscáis, no porque hayáis visto señales, sino porque habéis comido de los panes y os habéis saciado.

Este es un punto que debemos prestar atención, ya que podemos identificar este comportamiento en la multitud, aun en las congregaciones podemos encontrar personas que se comportan como se comporta la multitud, saben que la palabra de Dios contiene la medicina que ellos necesitan para sanar sus heridas, sin embargo alimentarse para sobrevivir, esto es un asunto de identidad, me explico:

Un jugador cuando se levanta

Una persona adicta

Un cristiano ¿Qué hace?

III.     Una multitud esforzada, pero no satisfecha.

Vers. 2727Trabajad, no por el alimento que perece, sino por el alimento que permanece para vida eterna, el cual el Hijo del Hombre os dará, porque a éste es a quien el Padre, Dios, ha marcado con su sello.

Aunque les ordena trabajar, Jesús reconocía que eran personas esforzadas, pero que se estaban mas preocupadas por las cosas perecederas, razón por la cual no podían entender las eternas

 

Mateo 6:31-33 31 No os afanéis, pues, diciendo: ¿Qué comeremos, o qué beberemos, o qué vestiremos? 32 Porque los gentiles buscan todas estas cosas; pero vuestro Padre celestial sabe que tenéis necesidad de todas estas cosas. 33 Mas buscad primeramente el reino de Dios y su justicia, y todas estas cosas os serán añadidas.

IV.      Una multitud dirigida, pero no orientada.

28Entonces le dijeron: ¿Qué debemos hacer para poner en práctica las obras de Dios?

Estaban interesadas en saber lo que necesitaban para tener acceso al beneficio que Cristo les ofrecía, sin embargo, estaban enfocados en lo que sus ojos físicos podían ver, mas con sus ojos espirituales estaban ciegos.

 

V.         Una multitud que ve, pero no cree

29Respondió Jesús y les dijo: Esta es la obra de Dios: que creáis en el que Él ha enviado.

Esta multitud que pedía saber lo que necesitaban hacer para recibir la promesa de parte de Dios, esta misma multitud es la que se aleja cuando se le pide que solo crea en el que Dios envió.

64Pero hay algunos de vosotros que no creéis. Porque Jesús sabía desde el principio quiénes eran los que no creían, y quién era el que le iba a traicionar.

65Y decía: Por eso os he dicho que nadie puede venir a mí si no se lo ha concedido el Padre.

66Como resultado de esto muchos de sus discípulos se apartaron y ya no andaban con El.

 

1.     Juan 5:24 De cierto, de cierto os digo: El que oye mi palabra, y cree al que me envió, tiene vida eterna; y no vendrá a condenación, mas ha pasado de muerte a vida.

 

2.     Juan 11:25 Le dijo Jesús: Yo soy la resurrección y la vida; el que cree en mí, aunque esté muerto, vivirá.

 

 

¿Y usted lo está buscando o lo quiere seguir?

 

1.   La astucia de los gabaonitas. Josué 9:8-10

8Respondieron ellos a Josué: Somos tus siervos. Y Josué les dijo: ¿Quiénes sois, y de dónde venís?

9Y le dijeron: Tus siervos han venido de un país muy lejano a causa de la fama del SEÑOR tu Dios; porque hemos oído hablar de El, de todo lo que hizo en Egipto,

10y de todo lo que hizo a los dos reyes de los amorreos que estaban al otro lado del Jordán, a Sehón, rey de Hesbón, y a Og, rey de Basán, que estaba en Astarot.

 

2.   El ciego Bartimeo

Marcos 6:46-52

52 Y Jesús le dijo: Vete, tu fe te ha salvado. Y en seguida recobró la vista, y seguía a Jesús en el camino.

 

Frase

ii. La primera obra es creer en el que él ha enviado, sin embargo Dios también se preocupa por nuestra obediencia. En este sentido nuestra fe en Él no es un sustituto de las obras; nuestra fe es el fundamento de las obras que realmente agradan a Dios.

iii. Maclaren sobre el contraste entre obras y obra: “Ellos pensaban en una gran variedad de obras y observancias. Él las toma todas y las reúne en una sola.”

“El sacerdote dice, ‘Ritos y ceremonias.’ El pensador dice, ‘Cultura, educación.’ El moralista dice, ‘Haz, esto y aquello,’ y enumera toda una serie de actos separados. Jesucristo dice, ‘Solo se necesita una cosa…Esta es la obra de Dios.’” (Maclaren)

 

Conclusión

Lucas 9:23-25

Reina-Valera 1960

23 Y decía a todos: Si alguno quiere venir en pos de mí, niéguese a sí mismo, tome su cruz cada día, y sígame. 24 Porque todo el que quiera salvar su vida, la perderá; y todo el que pierda su vida por causa de mí, este la salvará. 25 Pues ¿qué aprovecha al hombre, si gana todo el mundo, y se destruye o se pierde a sí mismo?


No hay comentarios:

Publicar un comentario